Uno o dos sugerencias para un 2022 con éxito financiero

Uno o dos sugerencias para un 2022 con éxito financiero

General Planificación y Presupuesto

Autora: Lourdes Hernández

Dos poderosas sugerencias para cumplir los sueños de Juan Diego Gómez, conferencista y autor de libros sobre éxito financiero son:

  • Llénate de confianza por las cosas has hecho en el pasado, piensa en todo lo que has logrado, tu evolución, tu progreso.
  • Da las gracias. Tú no lo has hecho solo. Te han ayudado, desde un Ser Superior, hasta seguramente tu familia. Agradece lo vivido.

Con estas herramientas podemos empezar a planificar el año 2022.

Entonces, la propuesta es tener éxito financiero y para ello sugerimos metas en varios aspectos:

Uno o dos logros financieros este año:

  • Guardar el 10% del ingreso cada mes
  • Registrar cada gasto que se hace
  • Pagar las deudas a tiempo. Pagar más del mínimo de la tarjeta
  • Salir de vacaciones con ahorros
  • Mejorar el score de crédito
  • No prestar la tarjeta a nadie
  • Emprender un negocio

 

Uno o dos hábitos de gente eficiente:

  • Buena alimentación
  • Deporte diario
  • Lectura diaria
  • Tiempo en familia
  • Actitud positiva
  • Asesorarse con expertos
  • Ahorrar

 

Uno o dos libros de finanzas:

(algunos los he leído y otros los recomienda Eduardo Rosas, experto en educación financiera)

  • Happy Money de Ken Honda
  • Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva, Stephen Covey
  • Las 4 disciplinas de la ejecución, Chris McChesney, Jim Huling, and Sean Covey
  • Libertad Financiera, Grant Sabatier
  • El mejor negocio eres tú, Reid Hoffman y Ben Casnocha
  • The Little book of common sense investing, Jhon C Boyle
  • Los cinco errores que todos los inversionistas cometen, Peter Mallouck
  • Cómo piensan los ricos (La psicología del dinero), Morgan Housel

 

Uno o dos talleres, conferencias o webinars sobre educación financiera:

En www.tusfinanzas.ec invitamos a webinars cada mes y dictamos talleres personalizados sobre educación financiera.

Para terminar este artículo, comparto una frase de Juan Diego Gómez:

Hay personas que solamente se conforman con lo mejor, ¡y terminan consiguiéndolo!

4 maneras de mejorar tus finanzas en diciembre

4 maneras de mejorar tus finanzas en diciembre

General

El final de 2021 está a la vista. Si bien es cierto que será un mes ajetreado de celebraciones y festividades, realizar algunas tareas relacionadas con el dinero antes de que termine el año te pondrá en un buen lugar para iniciar un exitoso 2022. Te indicamos cinco maneras de mejorar tus finanzas en diciembre.

 

Haz un recuento de tus gastos de temporada

En este punto, es posible que ya hayas terminado tus compras navideñas del año. Sin embargo, diciembre puede afectar a tu cartera, por lo que es posible que desees crear un presupuesto para ayudarte a mantener el rumbo de tus gastos en las próximas semanas. Aunque probablemente tengas que contabilizar algunas reuniones sociales, también querrás pensar en otros gastos que surgen en esta época del año, como propinas, donaciones, decoraciones, etc.

 

Haz algunas aportaciones de fin de año para la jubilación

Es un buen momento para considerar la posibilidad de destinar los fondos extra que hayas acumulado a lo largo del año a tu futuro. Puedes utilizar una parte de tu décimo tercer sueldo para aportar para tu jubilación.

 

Empieza a pensar en las metas 2022

Las metas para el nuevo año suelen tener mala fama por ser efímeras e inalcanzables, y las relacionados con el dinero no son una excepción. Así que, aunque pueda parecer algo prematuro pensar en metas financieras antes del 1 de enero, conocer los errores que hay que evitar de antemano puede ser útil a la hora de establecer metas para el año que viene.

Por ejemplo, en años anteriores puedes haber dicho que tu propósito era “ahorrar más dinero”. Aunque se trata de un objetivo admirable, es muy amplio y no aborda la forma en que realmente lo vas a lograr. Este año, divide ese objetivo en pasos más prácticos, como determinar una cantidad fija que quieras ahorrar cada mes y establecer una transferencia automática a tu cuenta de ahorros.

 

Tengan una charla sobre el dinero en pareja

Tener tus propias metas financieras está muy bien. Pero cuando estás en una relación, puede llegar un momento en que tu pareja desempeñe un papel en la configuración de esos planes. Aunque el final de diciembre es un buen momento para sentarse con tu pareja, convertirlo en un hábito regular puede ayudarles a rendir cuentas de sus metas compartidas y asegurar que ambos están en la misma página.

 

Fuente: Northwestern Mutual

Pasos sencillos que pueden ayudarte a alcanzar tus metas financieras este 2022

Pasos sencillos que pueden ayudarte a alcanzar tus metas financieras este 2022

General Planificación y Presupuesto

A pocas semanas para que termine el 2021, probablemente estés más centrado en las festividades de fin de año que en establecer los propósitos para el próximo año.

Pero si tienes grandes metas financieras para el 2022, es posible que quieras empezar a pensar en ellas ahora. Comienza a identificar cuándo quisieras conseguir tus metas y no dejar que las cosas se den arbitrariamente.

A continuación, te ofrecemos algunos consejos para prepararte para tener éxito, de modo que, cuando llegue el fin de año, puedas brindar por el hecho de que ya estás progresando para alcanzar tus metas financieras.

 

Meta N.1: Ahorrar más

Lo que puedes hacer ahora: Revisar el destino de tu dinero.

Esta es una meta clásica, por una buena razón. ¿Quién no quiere ahorrar dinero y empezar el año con el pie derecho? La verdad es que se necesita tiempo para crear un nuevo hábito, así que, en lugar de dejar de gastar sin sentido, un primer paso mejor es ver a dónde se va tu dinero.

Empieza por revisar los estados de cuenta de tu banco o tarjeta de crédito del año pasado. Si eres capaz de clasificar tus transacciones, da un paso más y examina tus gastos por categorías. ¿Te sorprenden las cifras? Profundiza aún más y haz un seguimiento de tus gastos durante las próximas semanas. ¿Hubo cosas en las que gastaste dinero de las que podrías haber prescindido? ¿Te habrías sentido mejor si hubieras reservado ese dinero para, por ejemplo, unas próximas vacaciones o un futuro pago inicial?

Este ejercicio no consiste en gastar menos, sino en asegurarte de que tu dinero se destina a las cosas que valoras. Una vez que sepas en qué gastas tu dinero, puedes crear un presupuesto que refleje qué aspectos quieres reducir y hacia qué metas de ahorro quieres redirigir ese dinero.

 

Meta N.2: Pagar las deudas

Lo que puedes hacer ahora: Haz un balance de lo que debes.

Pagar las deudas es un reto, pero hay formas de ser estratégico al respecto. Antes de hacer algo, hay que saber algunas cosas. Para cada deuda que tengas, comprueba cuánto estás pagando de intereses, cuáles son tus saldos restantes y cualquier beneficio potencial que puedas obtener de la deuda (por ejemplo, podrías obtener una deducción de impuestos sobre los intereses un préstamo estudiantil).

 

A partir de ahí, querrás priorizar el pago de tu deuda. Si tienes alguna deuda de tarjeta de crédito, probablemente querrás centrarte en ella en primer lugar, ya que es probable que tenga una mayor tasa de interés. Hacer un balance de tu deuda ahora también puede ayudarte a decidir si debe refinanciar o consolidar tus deudas.

 

Meta N. 3: Aumentar los ahorros para la jubilación

Lo que puede hacer ahora: Aumentar tus aportaciones en un 1%.

Si ya dispones de un fondo de ahorro para tu jubilación, considera la posibilidad de aumentar tus aportaciones en un 1%. Se trata de una cantidad pequeña, por lo que es poco probable que se note un gran impacto en tu presupuesto. Además, cuanto antes empieces a ahorrar, más tiempo le darás a tu dinero para crecer potencialmente.

Si aún no has empezado a ahorrar para la jubilación, no esperes hasta el año nuevo; considera la posibilidad de abrir una cuenta de jubilación ahora. Tómate el tiempo necesario para revisar cuidadosamente tus opciones y elige la que más se acerca a tus necesidades.

 

Meta N.4: Conseguir un aumento de sueldo

Lo que puedes hacer ahora: Empieza a hacer un seguimiento de tus logros.

Si pensabas pedir un aumento en enero, puede que sea demasiado tarde. Para entonces, es posible que el presupuesto de tu empresa ya esté cerrado para el año, así que es una buena idea consultar ahora, antes de que se tome ninguna decisión.

En primer lugar, pregunta a tu jefe o al departamento de RRHH sobre el calendario de las decisiones de compensación. Si aún estás a tiempo de exponer tu caso, haz saber a tu jefe que estás interesado en mantener esa conversación. A continuación, empieza a recopilar datos sobre tus triunfos laborales, como el aumento de la productividad de tu equipo, tu contribución al éxito de una campaña o cualquier otro gran triunfo que demuestre tu valía, sobre todo si ha ido más allá de las expectativas del trabajo. Hacer este tipo de diligencia debida es importante porque es difícil discutir con hechos sólidos.

 

Meta N. 5: Conseguir un nuevo trabajo

Lo que puedes hacer ahora: Empezar a buscar trabajo.

Puede que estés interesado en hacer un cambio de carrera en 2022. Y aunque es cierto que enero y febrero son una de las mejores épocas del año para buscar un nuevo empleo, no dejes que eso te disuada de ponerte en marcha ahora. Incluso si el proceso va más lento de lo que te gustaría, seguirás estando por delante de lo que tenías previsto en enero, por no mencionar que tendrás menos competencia. Además, nunca es mala idea presentar tu nombre y tu currículum a los reclutadores, que tendrán opciones listas para cuando inicien su búsqueda en enero.

 

Fuente: Northwestern Mutual

Navidad Esencial

Navidad Esencial

General

Autora: Lourdes Hernández

Navidad Esencial significa vivir diciembre con una prioridad: el ahorro. Para nuestro bolsillo, para la comunidad y para el planeta.

Seis pasos para lograr una Navidad Esencial:

 

Paso 1:

Ten una lista minuciosa de personas a quienes debes dar un regalo y aquellas a quienes quisieras mostrar tu aprecio y cariño. Es comprensible que hay compromisos ineludibles. Anota junto a cada nombre y regalo, el sitio o el proveedor del producto y el precio tentativo que esté dentro de tu presupuesto. Es bueno poner un precio similar a todos tus regalos, por ejemplo $15. Para tu pareja y tus hijos puedes incrementar el monto, sin caer en el despilfarro.

 

Paso 2:

Revisa en el internet las marcas de almacenes u objetos que necesitas para todos tus regalos, cenas, demás gasto con base en el punto 1. Compra en línea y pide que te lleven a domicilio para evitar salir a enfrentar la parafernalia navideña. Si un familiar o amigo cercano ofrece productos, haz que sean tu primera elección.

 

Paso 3:

Asegúrate de llevar varias bolsas de tela y una canasta o cartón para evitar fundas plásticas y más empaques. Solicita a tu proveedor o dependiente de almacén que evite en lo posible los envoltorios. Ten en casa papel de empaque o periódico para tus regalos. Para dar vida a los regalos, añade una tarjeta vistosa o un lazo de materiales reciclados. Los colores tierra son tendencia.

 

Paso 4:

Regala experiencias como primera elección. Desde una caja de chocolates hasta un viaje, son regalos que a todos nos gusta. Cualquier opción de regalo debe cumplir con las características de consumo responsable: local, posible de pagar, amigable con el ambiente, precio justo.

 

Paso 5:

No compres árbol de navidad, sino adorna uno en el jardín de tu casa o decora una planta grande de interiores. No compres adornos navideños. Recuerda que para tus hijos y familiares es más bonito reencontrarse con objetos familiares que les traen dulces recuerdos.

 

Paso 6:

Llegaron las cenas y agasajos. Que no sean motivo de compra de regalos impulsivos ni de ropa nueva para cada evento. Concéntrate en lo importante: la confraternidad, el compartir momentos únicos, la reflexión sobre el verdadero significado de Navidad. El fin de año también es un espacio de amistad y unión, e invita a analizar el año que pasó, si las metas propuestas se cumplieron y los propósitos de mejora para el nuevo año.

¿Por qué algunas personas cumplen sus metas?

¿Por qué algunas personas cumplen sus metas?

General Planificación y Presupuesto

Autora: Lourdes Hernández

 

Mauricio, un personaje hipotético, se pregunta: ¿Por qué hay personas que ganan menos que otras y logran ahorrar?

¿Tal vez leen artículos de internet sobre cómo ahorrar?

¿Son financieros?

¿Tienen un ingreso extra?

 

Pedro tiene sobrepeso y dice que se debe al estrés de su trabajo. Entonces repite muchas veces: tengo que bajar de peso, tengo que bajar de peso.

Como eso no le da resultados, se mete a un gimnasio, aprende recetas de comida ligera y lee mucho sobre dietas y reducción de peso.

En un mes, Pedro se mantiene con sobrepeso, pero ya ve algún resultado. Se motiva y sigue intentando.

Poco a poco consigue su objetivo y eso lo motiva más. Sigue bajando de peso, tiene un mejor rendimiento deportivo y laboral. Pedro tomó acción sobre su problema.

 

En sus lecturas, Mauricio descubre algunas claves para ahorrar, pero no quiere sacrificar su estilo de vida y no toma acción.

Vive sin ahorros y su justificación es que no encuentra el método que funcione para ahorrar.

 

¿Cuántas veces nos ponemos metas que nunca logramos?

 

Las justificaciones son muchísimas, pero la verdadera es: falta de compromiso

Nadie te tomará de la mano para llevarte a cumplir tu meta.

 

El camino no es línea recta, hay obstáculos y cuestas. Puedes renunciar o continuar.

Los que renuncian se quejan, critican, escriben malos comentarios.

Los que continúan no tienen tiempo para eso. Continúan así:

  1. Miran dónde están este momento
  2. Anotan la meta exacta que quieren cumplir: bajar 20 libras, renovar su casa, comprar un carro, ahorrar $2000 este año
  3. Escriben la lista de caminos u opciones para llegar a su meta
  4. Eligen una opción y se centran en ésta, dejando las otras de lado
  5. Tratan una por una sus metas hasta irlas consiguiendo
  6. Si ninguna opción resulta, intentan de nuevo sin excusas hasta conseguir la meta

 

Fuente: Aprendiz Financiero

Tips para ahorrar en Navidad

Tips para ahorrar en Navidad

Ahorro General

Autora: Carla Arcos

Sabemos bien que en esta época del año tendemos a gastar más de lo esperado. En Navidad es cuando más gastamos, en regalos para nuestros allegados, ropa, cenas, entre otras cosas.

Por eso, te ofrecemos los cinco mejores tips para que puedas comprar todo lo que necesitas para estas fiestas y tengas un ahorro asombroso en tu economía.

  1. Realiza una lista de tus compras necesarias

Si realizas una lista con tus compras necesarias, evitarás salir de tu presupuesto y así también no olvidarás nada.

  1. Paga en efectivo si es posible

Si es posible paga en efectivo, así evitarás pagar los intereses de la tarjeta o los costos adicionales por pagar con la misma.

  1. Busca ofertas y promociones

Existen grandes promociones en las tiendas que puedes aprovechar, que además ya vienen empacadas y surtidas, como por ejemplo las canastas navideñas.

  1. Recorre varios lugares donde vendan el producto que deseas y mira cual es el mejor precio

Puedes encontrar la mejor oferta con un recorrido virtual para que no gastes en tiempo ni en transporte.

  1. Ten prioridades en tu lista de regalos

Compra tus regalos por prioridades: primero tus familiares más cercanos, después algunos compromisos y luego obsequia detalles pequeños al resto de personas de tu lista.

Estos tips no solo sirven en este mes de fiestas, sino en todos los meses del año. ¡Lo importante es tu ahorro!

Dinero Feliz ¿lo tienes?

Dinero Feliz ¿lo tienes?

General

Autora: Lourdes Hernández

 

Las funciones del dinero son: intercambio, ahorro y crecimiento.

Pero, según Ken Honda en su libro Dinero Feliz (Happy Money), las razones que tiene la gente para querer más dinero son cinco:

  • Mantener un estándar de vida
  • Ganar poder
  • Vengarse de otros
  • Encontrar libertad
  • Expresar amor y apreciación

 

Todos queremos que nuestro dinero sonría. Pero si no tenemos una actitud saludable hacia el dinero, no habrá cantidad en el banco que cambie la relación con éste.

Alguien se burló de ti alguna vez, entonces “le pagas” al mostrarte adinerado. A veces, si no puedes gastar, lo haces solo para sentirte superior.

Es una actitud que te hace daño a ti mismo. Es una muestra de inseguridad.

Si eres feliz con tu vida y tu trabajo, tu billetera sonreirá.

Si eres feliz, el dinero es una fuerza de gozo, y siempre estará ahí. Si tienes miedo, proyectas miedo al dinero, y éste no es tu amigo, te abandonará.

Ken nos hace esta pregunta:

Si el dinero fuera una persona, ¿quién sería? Alguien gentil y bondadoso, o alguien malo y poco amigable.

Si siempre tuviste una buena experiencia con el dinero, te va ir bien económicamente, no vas a sufrir ni a culpar a otros por la falta de dinero o porque no te va bien.

¿Por qué hay gente a quien sus padres pagan todo desde chicos y salen adelante? ¿Por qué otros siempre están sufriendo para tener el pan en la mesa, con escasez permanente?

Las creencias de generaciones de antepasados llegan a ti, tanto de escasez como de abundancia. De algo bueno y energético como de algo malo. Está en tus manos crear una mentalidad de abundancia para heredarla a tus futuras generaciones.

Ken dice: “tengo amigos que viven sin dinero, producen su propia comida, comprarán al año $1000 máximo. Y tengo otros amigos que en una noche pueden tomar un vino de $1000. Tengo amigos dueños de grandes empresas y otros que manejan un camión o son asistentes o amas de casa. Y ambos, los ricos y los no tan ricos tienen las mismas preguntas sobre el dinero. Qué pasará en el futuro, tendré la misma suerte siempre, tendré más o menos dinero. Pocos son los que no tienen miedo al futuro ni viven con el mito de la escasez.

En todos los casos, el dinero no compra la felicidad. Porque querer siempre más, no te da paz.

Es cierto que el dinero alivia ciertas incomodidades de la vida. Te evita cierto estrés y preocupación. Puedes pagar las cuentas cada mes, invitar a los amigos o dar un regalo.

Ken Honda propone cinco pasos para tener una buena relación con el dinero:

 

  1. Vivir el presente, la felicidad viene de dentro. Soy feliz hoy, aquí. Y soy agradecido. Esta gratitud me da gozo y entusiasmo. Cuando aprecio algo que estoy gozando, me conecto con este momento. Mucha gente no vive eso, la vida es una competencia y aun cuando gana, se prepara para la siguiente carrera. No hay tiempo para disfrutar, pues alguien te puede ganar. Te desconecta del momento presente. Te hace escaso. No apures al siguiente momento. Vive éste.
  2. Tener una relación de amor con el dinero. Estoy enamorado del dinero para hacer cosas que me gustan. Tengo suficiente, tengo lo que necesito. Así no sea rico-a. En el centro de mi vida no está el dinero. Está lo que me gusta hacer. No veo los precios, compro lo que me gusta. Sé lo que quiero, por eso no compro mucho. Compro con responsabilidad y veo la calidad. No acumulo cosas, vivo experiencias para sentirme vivo-a.
  3. El dinero no me define. Sé quién soy y estoy bien con esto. No pienso que debo tener una casa más grande o un carro más lujoso porque sé que eso no va a hacer que mi vida sea mejor, se transforme y me saque de los problemas. Soy auténtico-a. Salgo con gente auténtica, no con la que me impresiona o se deja impresionar por mí.
  4. El dinero no tiene poder sobre mí. Yo tengo poder sobre el dinero. La clave del éxito es siempre perder un poco cada vez que hago un negocio. Así cada uno sale satisfecho. Esta actitud proyecta una idea de honorabilidad de mi persona y todos quieren hacer negocios y trabajar conmigo. El dinero fluye.
  5. Tengo confianza de que nada me sucederá. Tener miedo del dinero: si gasto o si no gasto, si invierto o se hice lo correcto con mi dinero. Ese miedo me puede volver avaro-a o me hace evadir relaciones u oportunidades. La mejor forma de proteger el dinero es proteger mi relación con otros. Es cumplir promesas, obedecer la ley, comunicarse honestamente. Así no hay peligro de perder mi dinero.

 

Fuente: Happy Money, Ken Honda

Estrategias para pagar tus deudas

Estrategias para pagar tus deudas

Crédito General

Autora: Lourdes Hernández

Cuando se trata de pagar deudas, las estrategias más populares para pagarlas son:

Avalancha y Bola de Nieve.

Así trabajan:

Deuda Avalancha:

  • Organiza tus deudas o créditos según la tasa de interés, de la más alta a la más baja.
  • Paga la cuota mensual en todas tus deudas, pero paga más a la que tiene un interés más alto.
  • Después de terminar de pagar esa deuda de alto interés, pasa a la siguiente de alto interés, hasta que la pagues y así, una tras otra.
  • De forma matemática, este método te ayudará a pagar lo menos posible en intereses.

Deuda Bola de Nieve:

  • Organiza tus deudas según el tamaño del capital (monto total que adeudas) de éstas. De la más baja a la más alta.
  • Paga las cuotas mensuales de tus deudas, pero paga un poco más en la que tenga un capital menor.
  • Una vez que has pagado esa deuda, pasa a la siguiente con el capital menor.
  • Este método te sirve para lograr victorias rápidas, lo cual te mantiene motivado conforme vas pagando tus deudas.

Lo más importante es saber que el crédito es dinero prestado que debes devolver con intereses en el tiempo.

Fuente: Northwestern Union

Buenos hábitos en el manejo de tu tarjeta de crédito para construir tu historial crediticio

Buenos hábitos en el manejo de tu tarjeta de crédito para construir tu historial crediticio

Crédito General

Autora: Lourdes Hernández

Las tarjetas de crédito son excelentes herramientas financieras para construir tu historial crediticio de forma sencilla si pagas a tiempo.

En cambio, si no eres cuidadoso con la tarjeta, tu historial o carácter de pago se puede ver deteriorado pues se percibirá que no puedes pagar la cuota al final del mes.

A continuación, algunos buenos hábitos en el manejo de la tarjeta para construir tu historial crediticio:

 

  1. Registra lo que gastas:

 

Si tu gasto se está saliendo de control, da un paso atrás y analiza la razón. Tal vez apareció un imprevisto que complicó tu equilibrio habitual. Es momento de crear un fondo de emergencia para que no dependas de tu tarjeta en un evento no planeado.

También es momento de revisar tu presupuesto mensual, anotando y analizando gasto por gasto para reducirlos y evitar endeudarte. Y si ya estás sobre endeudado, traza un plan de acción para pagar aquellas deudas con más alto interés primero, seguir pagando las cuotas mensuales de las otras y contactar con tus acreedores para refinanciar o consolidar todos los préstamos.

 

  1. Usa solo una tarjeta:

 

Si usas muchas tarjetas, pierdes el hilo de dónde va tu dinero. Es más fácil ajustarte a una sola tarjeta, aquella que te ofrece más beneficios, puntos, millas, y otros. Mantén las otras cuentas de tarjeta abiertas, con poco movimiento, pues mientras más tiempo trabajas con éstas, mejor para tu historial crediticio.

Otro factor que afecta tu score es la utilización del crédito: no importa que sea uno pequeño, pero pagado puntualmente, mantiene tu score en alto. Si tienes una tarjeta que te cobra un cargo anual, consulta si puedes cambiar a uno sin cargo. Otra opción es pasar tu línea de crédito a otra tarjeta con mejores beneficios. Consulta en la institución si esto es posible.

 

  1. Lee la letra chica:

 

Tu meta debe ser llevar tus gastos con equilibrio, mes a mes. Por eso lee con detenimiento las condiciones de tu tarjeta de crédito, las penalidades por retrasos de pago, los intereses por pagos diferidos, y también los beneficios que ofrece la misma. Puede que te den un seguro de vida y accidente, automotriz, de compras, de viaje, y/o descuentos en arriendo de vehículos, hospedajes y otros.

 

  1. Paga a tiempo:

 

¿Sabías que 35% de tu score de crédito depende de tu historia de pagos? Es decir, de lo puntual que eres en el pago de tus cuotas. Si te olvidas con frecuencia de la fecha de pago, ten un calendario con alertas o bien, paga con anterioridad en cuanto recibes tus ingresos o salario. A mayor puntualidad y frecuencia de pago, menos cargos de mora o cobranza y más control de tu gasto.

 

Fuente: Northwestern Union

5 maneras para mejorar tus finanzas en noviembre

5 maneras para mejorar tus finanzas en noviembre

General

Noviembre llegó, lo que significa que la época de fiestas está a la vuelta de la esquina. Por lo general, una época muy ajetreada para el bolsillo: compra de regalos, las compras adicionales y, posiblemente, unas vacaciones. Por suerte, hay algunas formas de mantener el rumbo financiero y seguir disfrutando de todo lo que ofrece la temporada. Te damos cinco maneras de mejorar tus finanzas en noviembre.

  1. Termina las tareas de fin de año

El final del año llegará antes de que te des cuenta. Por eso, aprovecha el tiempo que tienes ahora para abordar tus últimas tareas financieras antes de que tu calendario se llene de actividades. Eso podría incluir tareas como reponer tu fondo de emergencia, maximizar tus contribuciones para la jubilación o actualizar la información de tu póliza de seguros. Son tareas importantes que podrán tener un impacto positivo en tus finanzas el próximo año.

  1. Piensa en tus gastos del 2021

Las vacaciones son un buen momento para reflexionar sobre muchos aspectos de la vida, incluidas las finanzas. Echa un vistazo a tus hábitos financieros del año que está por terminar. ¿Has dado prioridad a las compras y experiencias que eran importantes para ti, o necesitas ser más consciente el año que viene? Una rápida revisión de tus gastos puede ayudarte a determinar si tu dinero se destina a las cosas que más te importan.

  1. Establece nuevas metas

A pocas semanas de que termine el año 2021, es posible que ya tengas en mente el próximo año. (Después de todo, nunca es demasiado pronto para planificar el futuro cuando se trata de tu dinero).

Aunque presupuestar y ahorrar para el día a día está incluido en la planificación financiera, es sólo una pieza del rompecabezas. La planificación financiera también implica establecer prioridades y ahorrar para esas metas financieras más grandes y a largo plazo que quieres alcanzar en el próximo año y más allá. Puede tratarse de cualquier cosa, desde la compra de una casa, el pago de la deuda de la tarjeta de crédito o la posibilidad de jubilarte cómodamente algún día. Identifica qué acciones vas a implementar para alcanzar esas metas.

  1. Elige tus opciones para protegerte de riesgos

Si tu salud o situación familiar han cambiado, es una buena idea revisar cuidadosamente tus opciones para protegerte de riesgos, para saber si has hecho la mejor elección para tu presupuesto. Revisa los términos y condiciones de los contratos de tus seguros para conocer qué tan protegido estás.

Además del seguro de salud, es posible que puedas contratar un seguro de vida como parte de tu paquete de seguros. Consulta con tu bróker de seguros para analizar cuál es la mejor opción para tu situación actual.

  1. Prepárate para las fiestas

Hacer tus compras con antelación, o preparar aquellos detalles que has pensado dar a tus seres queridos, te permitirá relajarte y disfrutar la temporada como debe hacerse con la familia y los amigos. Las fiestas navideñas y de fin de año son una época para compartir en familia, y no para derrochar. Evita sobreendeudarte y administra ordenadamente tus gastos para que no te excedas y puedas terminar el año con unas finanzas saludables.