Aprende cómo vivir con menos

Aprende cómo vivir con menos

Ahorro Planificación y Presupuesto

Los tiempos cambian de un momento a otro, a veces existe abundancia económica, otras veces escasez; sin embargo lo más importante es optimizar tus recursos en cualquier época de tu vida con la finalidad de ser un comprador inteligente y sacarle provecho a tu presupuesto. Te recomendamos cinco áreas en las que puedes ahorrar sin dejar de vivir bien.

  1. Ahorra en alimentos
    Los alimentos procesados nos facilitan la vida pues se reduce el tiempo de preparación en la cocina, pero esto no significa que sean más baratos o más nutritivos. Por tanto, para ahorrar en alimentos debes:

    • Consumir verduras, frutas, granos, carnes frescas, y cereales. Es mucho más económico comprar ingredientes frescos y preparar el menú a tu gusto.
    • Hacer con una lista específica cuando salgas de compras y evitar los gastos extras. No olvides de comparar los precios por unidad.
    • Reducir el número de veces que comes fuera de casa. Generalmente, el dinero que gastamos en comer fuera es igual o superior a la comida dentro de casa.
    • Comprar en volumen. Júntate con familiares, vecinos o amigos y compren en lugares mayoristas, de esa forma todos ahorran.
  2. Ahorra en el hogar
    Dentro de tu presupuesto una categoría de gastos importante es la vivienda. En el caso de que arriendes o desees adquirir una vivienda, estos consejos te servirán:

    • Intenta mudarte a un vecindario más conveniente tomando en cuenta distancias al trabajo, estudios, etc.
    • Firma un contrato de arrendamiento por un plazo mayor a un año y negocia que no te suban el alquiler a cambio de un buen mantenimiento de la vivienda.
    • Si piensas adquirir una vivienda, hazlo de forma inteligente, es preferible comprar una vivienda más pequeña en un lugar con potencial, antes que la más grande dentro de un sector sin futuro.
    • Considera también ahorrar la mayor cantidad de dinero para la entrada para ahorrarte un importante monto de costos financieros (intereses).
  3. Ahorra en servicio públicos
    Cada centavo que puedas ahorrar es importante en lo que se refiere al pago de servicios públicos (agua, luz y teléfono). El nivel de consumo y/o desperdicio de los mismos marcará el valor de la factura y hará una diferencia en tu presupuesto mensual.
    Algunas recomendaciones para disminuir el gasto en servicios básicos son:

    • Toma duchas cortas.
    • Lava los platos por comida (desayuno, almuerzo, cena) y no todo el tiempo.
    • Optimiza el lavado del vehículo.
    • Limita el uso de aparatos electrónicos y televisión.
    • Compra electrodomésticos de bajo consumo.
  4. Ahorra en recreación
    La recreación y esparcimiento familiar son muy importantes, te damos algunas opciones para disminuir los gastos sin dejar de pasar un momento agradable:

    • Aprovecha los parques y lugares públicos de recreación que por lo general no tienen costo.
    • Usa juegos de mesa en casa, existen múltiples opciones, bingo, monopolio, etc.
    • Haz un cine en casa, es una muy buena opción una vez por semana ver películas juntos con un refrigerio hecho en casa.
    • Planifica tus vacaciones en base a un presupuesto y hazlo una vez por año.
  5. Toma decisiones informadas
    Las buenas decisiones son consecuencia de conocer las mejores opciones a la hora de planificar, gastar, ahorrar el dinero que recibes mensualmente. Para ello es importante seguir los siguientes pasos:

    • Optimiza tus gastos, siempre hay opciones a tu alcance para reducir, postergar, mantener o eliminar gastos innecesarios.
    • Elabora un presupuesto: te ayuda a conocer tus ingresos y planificar tus gastos, así como ahorrar para alguna meta financiera.
    • Usa el crédito inteligentemente, recuerda el crédito es una herramienta, no un estilo de vida.
    • Usa medios de transporte más económicos. No siempre es una buena decisión usar tu vehículo para ir al trabajo porque esto demanda buscar parqueo, consumo de gasolina y un mayor mantenimiento. Por ello es importante considerar el transporte público o utilizar otros medios como una moto o bicicleta.

Toma en cuenta estos cinco consejos y disfruta de la vida sin tener que gastar dinero innecesariamente.

Los Costos de la Educación Superior en Ecuador

Los Costos de la Educación Superior en Ecuador

Planificación y Presupuesto

Autor: Nicolás Gavilanes

La educación superior en el Ecuador ha sido un tema muy anunciado en diversos medios de comunicación durante el segundo semestre de 2015, debido a que sus altos precios han generado descontento en la población.

Uno de los aspectos que inquietan en la actualidad son los costos de las matrículas y las pensiones de las instituciones que han subido cada año y en algunos casos han registrado incrementos significativos que han imposibilitado a muchos cumplir sus metas educativas por falta de recursos económicos. El costo promedio de una carrera profesional en una institución privada es de USD 5.425 anual. En una institución pública el Estado cubre los costos educativos y los estudiantes pagan una cantidad mínima por su educación.

Con estos precios e incrementos en la educación superior, las familias ecuatorianas enfrentan un reto bastante grande en su economía ya que la mayoría no cuenta con el financiamiento necesario para cubrir la inversión que la educación superior representa.

El Estado Ecuatoriano ha tomado medidas debido a los últimos incidentes en las instituciones por el alza de precios en las matrículas. El Consejo de Educación Superior (CES) aprobó este 27 de agosto del 2015 el reglamento para la regulación de aranceles, matrículas y derechos en las instituciones de educación superior particulares, donde se regulariza el incremento de costos en las diferentes carreras. Por otro lado, la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, SENECYT, es la única entidad pública que ofrece becas de financiamiento para los ecuatorianos, sin embargo estas becas son limitadas y existe una demanda muy alta de las mismas.

Instituciones educativas privadas, también ofrecen opciones de becas y de financiamiento para los estudiantes, sin embargo, también son limitadas y se ofrecen por méritos académicos, deportivos y situación económica de la persona.

En la actualidad las entidades financieras privadas ofrecen programas de financiamiento o préstamos para personas que deseen realizar estudios de tercer nivel, cuarto nivel, capacitación, perfeccionamiento, entrenamiento profesional e investigación en el país o en el exterior.

Es importante planificar de acuerdo a la situación financiera de cada persona para poder alcanzar las metas relacionadas con el desarrollo profesional. Sin una planificación adecuada y anticipada, es posible que no se puedan cumplir las metas y queden las carreras sin terminar. Es muy importante evaluar todas las alternativas con las que existen en el sistema educativo del país y planificar para cumplir este objetivo, ya sea por medio del financiamiento del Estado, privado o propio en el mejor de los casos.

En épocas de vacas flacas, ¡aprovecha al máximo cada dólar!

En épocas de vacas flacas, ¡aprovecha al máximo cada dólar!

Ahorro Planificación y Presupuesto

La confluencia de la caída del precio de petróleo, un dólar fuerte y desastres naturales (erupciones, el fenómeno del niño) generan problemas graves para la economía ecuatoriana, ¿pero será que estos mismos problemas pueden afectar el bolsillo del hogar? Independientemente de cuándo empezó la “época de vacas flacas,” en momentos de crisis siempre es aconsejable tomar medidas de forma proactiva, o ANTES de sufrir alguna consecuencia de los problemas de la economía nacional. Así, podrás minimizar el impacto en tu bolsillo y tener más control sobre los ajustes que tendrás que realizar en tu estilo de vida.

Sigue los cuatro pasos a continuación para estar preparado/a.

1. Analiza tus gastos
En épocas de vacas flacas es imprescindible tener los gastos del hogar bajo control. Para tenerlos bajo control, primero tienes que entender en qué estás gastando el dinero. Puede parecer sencillo hacer una lista de tus gastos, pero en realidad no lo es. De forma consciente o no, gastas el dinero en cosas que pasas por alto y que no tienes registrado. Durante mínimo una semana, lleva un registro de CADA CENTAVO que se gasta en tu hogar. (Aprende como aquí: https://www.youtube.com/watch?v=jVjuZPv99ew ). El registro de gastos es una foto de tus finanzas y te ayudará a formar un plan para realizar ajustes.

2. Realiza ajustes
Con el registro de gastos en mano, aplica la técnica PERC. Revisa cada uno de tus gastos y divídelos en las siguientes categorías:

• Gastos que puedes POSPONER. ¿Necesitas cambiar de muebles ahora? ¿Puedes viajar fuera del país otro año? ¿Es necesario comprarte otro vestido, o puedes re-utilizar uno que ya está en tu closet?

• Gastos que puedes ELIMINAR. El registro de gastos seguramente te hizo caer en cuenta que estás gastando en “cositas” que no son estrictamente necesarias. Desarrolla algunas estrategias para no gastar por impulso y así podrás eliminar estos gastos fácilmente.

• Gastos que puedes REDUCIR. ¿Gastas mucho en taxis? ¿En almuerzos? ¿En salidas con amigos? Identifica cómo y cuánto puedes reducir tus gastos y procura ser realista. Si te acostumbras a salir cuatro veces por mes con amigos, reduce las salidas a dos. No es aconsejable ni realista cambiar todos tus hábitos de gasto de una.

• Gastos que puedes CONSERVAR. Dentro del listado de tus gastos habrán algunos que no puedes ajustar. Suma estos gastos y compara el total con tu ingreso neto del hogar. Si estás gastando todo lo que ganas en tus gastos estrictamente necesarios, es hora de realizar ajustes en tu estilo de vida. Tienes que dejar un margen para gastos no planificados y como prioridad, el ahorro.

3. Toma la decisión de ahorrar
Aunque el ahorro es un componente vital para la salud financiera y seguramente sabes que lo es, a lo mejor no ahorras de forma regular. ¿Por qué? Por una sencilla razón: no has tomado la decisión de ahorrar. El ahorro es una decisión. No es el resultado de tus circunstancias. Es una decisión de apartar parte de tu ingreso hoy para tu bienestar mañana. En épocas de vacas flacas el ahorro se vuelve más importante que nunca.

Si no tienes ahorros, toma la decisión de ahorrar desde ya y crea un fondo para emergencias. Tarde o temprano – una enfermedad, un robo, un accidente, la pérdida del trabajo o incluso un desastre natural – llegará.

En épocas de vacas flacas, el acceso a crédito se reduce y los potenciales riesgos suben. Protégete ante lo que puede venir ahorrando mínimo un 10% de lo que ganas cada mes. La decisión de ahorrar depende de ti, y de nadie más.

4. Acostúmbrate a vivir con menos
En los últimos años, Ecuador ha vivido un “boom” del consumismo. La situación económica que vive el país necesariamente traerá consigo procesos de reajuste. No esperes hasta que las autoridades realicen cambios a nivel macro para efectuar ajustes en tu estilo de vida. Analiza cuáles son tus necesidades y prioridades como familia y asegura que las tengas cubiertas. Para lo demás, prioriza en qué gastas el dinero. Es el momento de ser conservador y ahorrar. Recuerda que vivir con menos, no significa vivir menos. Significa administrar de mejor forma lo que tienes.

En busca de tu vivienda:  ¿Nueva o usada?

En busca de tu vivienda: ¿Nueva o usada?

Planificación y Presupuesto

Tomar la decisión de comprarte una vivienda, conlleva realizar un análisis exhaustivo de varios aspectos, entre éstos si vas a optar por una vivienda nueva o usada.  Con el paso del tiempo,  las tecnologías aplicadas a la construcción han evolucionado dando paso a nuevos estilos, materiales, aprovechamiento de los espacios y desde luego, a las circunstancias del mercado. Esto genera diferencias importantes entre los inmuebles construidos recientemente y los que ya tienen varios años de existir.

A continuación los pros y contras de comprar una vivienda nueva o usada:

Lo Nuevo

PROSCONTRAS
Los constructores de inmuebles pueden entregar las propiedades con características que faciliten su comercialización. Así dan la oportunidad a que el usuario final las personalice de acuerdo a sus necesidades y presupuesto.Como propietario de un bien raíz nuevo te verás en la necesidad de realizar diversos ajustes o adaptaciones para poder utilizarlo, que podría tener un costo representativo (contratación de servicios, instalación de protecciones, persianas o cortinas, calentador de agua, inversión en jardinería).
La vivienda nueva puede ser parte de un complejo urbanístico moderno y con mayores amenidades. Eso puede generar plusvalía por servicios, vigilancia y seguridad.El sector podría perder valor después de algunos años si desmejora con el pasar del tiempo.
Viviendas nuevas requieren de poco mantenimiento durante los primeros 10 años de vida.Es común que en los primeros meses de habitar la vivienda surjan pequeños problemas en los muros, techos o en alguna instalación. Estas imperfecciones se llaman vicios ocultos y cada constructora tiene su proceso de control de calidad. Investíga cual es el proceso correspondiente para tu vivienda antes de comprar.
Hay que tener precaución con aquellas viviendas que se venden como nuevas, pero que se construyeron años atrás y no han sido ocupadas, puede haber deterioro por desuso.

Lo Usado

PROSCONTRAS
Las viviendas que ya han sido habitadas por lo general cuentan con lo necesario para su uso, es decir se puede aprovechar lo que está disponible sin desembolsos adicionales para adecuarle.Las viviendas de construcciones muy antiguas no se ajustan a las normas de calidad exigidas actualmente a los constructores, razón por la cual pueden presentar problemas graves de estructura que podrían acarrear elevados gastos de reparación.
Las instalaciones eléctricas, hidráulicas y sanitarias ya han sido probadas, así como en zonas sísmicas la resistencia de los materiales.Son menos modernas en términos de materiales. Debes revisar el estado de las puertas, ventanas, pintura, instalación de los muebles de cocina y baños, instalaciones eléctricas e hidráulicas, estado de pisos de madera si los tuviera. Y, verificar que no haya señales de humedad o filtraciones en techos y paredes.
Tienden a ser más amplias y en cuestión de precio resultan más económicas al aplicarles descuentos por antigüedad o desgaste debido al uso o necesidades de mantenimiento.Muchas veces se debe realizar una fuerte inversión en reparaciones y mantenimiento. Si la casa tiene más de 30 años no se recomienda adquirirla porque las remodelaciones van a ser mucho más caras de lo que pensabas.

Si piensas adquirir un inmueble tanto nuevo como usado, es bueno contar con la opinión de un experto, en ambos casos estás expuesto a enfrentar problemas estructurales ocultos que solo un profesional podría detectar.  Por otro lado la opinión de un corredor o experto en bienes raíces también es conveniente para conocer información actualizada sobre el mercado y un comparativo de precios de la zona que permita saber si el inmueble en cuestión se encuentra en rangos razonables. Antes de decidir por una casa nueva,  compara con otras opciones de segunda mano, quizás encuentres más y mejor espacio equipado, pagando menos dinero.

¿Cómo tener unas vacaciones inolvidables en casa?

¿Cómo tener unas vacaciones inolvidables en casa?

Ahorro Planificación y Presupuesto

Si el presupuesto familiar no te permite salir de viaje este año, no te deprimas, y planifica unas vacaciones inolvidables en casa.

La clave para disfrutar de tus vacaciones en casa es tomar algunos pasos para cambiar de rutina. Haz que tu estadía en casa sea como si estuvieras en otro lugar aplicando los consejos a continuación:

 

  1. Desconéctate del mundo – Aunque te quedaste en casa, ¡estás de vacaciones! Pon un mensaje en tu correo electrónico, guarda el teléfono celular en un cajón e incluso tómate un descanso de las noticias durante tus vacaciones. Dentro de pocos días nuevamente puedes estar conectado. Hasta mientras disfruta de un proceso de “detox” de la sobrecarga de información que nos bombardea diariamente.

 

  1. Deja los quehaceres a un lado – Antes de salir de vacaciones en casa, haz una limpieza profunda de la casa, lava la ropa, compra comida – para que los quehaceres de la casa no ocupen ni un segundo de tu tiempo durante tus vacaciones. Para disfrutar de tus vacaciones necesitas salir de la rutina.

 

  1. Planifica actividades diferentes – Si tienes hijos, planifica algunas actividades diferentes para la semana. Juegos de mesa, una cena especial o una reunión con amigos son experiencias que convertirán a las vacaciones en casa en un recuerdo especial para ellos también.

 

  1. Crea un ambiente de relax – Envía los niños a la casa de algún familiar o amigos, enciende unas velas, toma un baño en la tina y dedica unas horas a hacer lo que más de te gusta: leer un libro, tener una tarde maratónica de películas o tan simple dormir!

 

  1. Aprovecha la naturaleza – Somos bendecidos de vivir en un país con un sin número de atractivos naturales. Averigua sobre parques, caminatas o lugares turísticos cerca de tu casa y planifica un viaje de un día para visitarlos. Muchas veces conocemos otros lugares mejor que nuestra propia ciudad o provincia.

 

  1. Convierte tu casa en un destino – Piensa en lo que más disfrutas cuando sales de vacaciones fuera de la ciudad – la comida, la música, los olores. Procura recrear tu destino favorito en casa. Prepara comida típica de tus destinos favoritos, o escucha música que te recuerda de algún lugar. No necesitas estar allí para recrear ese ambiente que tanto disfrutas.

 

Tomar unas vacaciones en casa requiere de un poco de planificación para aprovecharlas al máximo. Sigue estos consejos y evita que tus vacaciones en casa se conviertan en una extensión de tu vida diaria. ¡Todos merecemos y necesitamos un descanso de vez en cuando!

¿Cómo terminar la época de vacaciones con el bolsillo lleno?

¿Cómo terminar la época de vacaciones con el bolsillo lleno?

Planificación y Presupuesto

Autor: Nicolás Gavilanes

Al igual que en la época de Navidad y Año Nuevo, las vacaciones escolares representan otra temporada de fuertes gastos. La planificación previa de los gastos extraordinarios para la época de vacaciones es una práctica vital para la salud de nuestras finanzas personales.  Pero, al contrario, en vez de planificar antes, muchas familias terminan la temporada con los bolsillos vacíos. Esto se debe a que no se tiene una planificación previa de los gastos que se generan en estas fechas. Cuando inician clases de nuevo, muchas familias ya han ocupado sus ahorros y sacan nuevos créditos  para cubrir los nuevos gastos.

Este año te invitamos a tomar control de los gastos que tienes relacionados con las vacaciones. Aparte de tus gastos regulares, los gastos extraordinarios que debes planificar con antelación incluyen:

 

  • El Viaje

Es muy común el querer viajar durante la época de vacaciones y aprovechar el tiempo libre. Muchas familias cometen el error de no planificar sus viajes con anticipación. Terminan gastando más de lo esperado por pagar precios de temporada.

 

  • Cursos o clases de verano

Es normal también que en esta época se realicen campamentos o cursos vacacionales que ayudan a ocupar el tiempo libre de tus hijos. Recuerda que estas actividades también involucran una inversión a la que debes estar preparado/a. Por lo general hay una oferta amplia de cursos o actividades gratuitas durante la época de vacaciones. Busca oportunidades proactivamente y con antelación ya que muchas veces hay cupos limitados.

 

  • Las Inscripciones

Ya sea que tengas hijos o seas estudiante, no te olvides de los gastos asociados con el inicio de clases. Aparte de los útiles escolares, muchas veces los precios de inscripciones incrementan. Averigua con tiempo el precio que pagarás en el nuevo año escolar y busca ofertas para la compra de los útiles.

 

La planificación de los gastos extraordinarios debe formar parte del presupuesto familiar y estar acorde a tus posibilidades. No olvides de pensar también en aquellos imprevistos que podrían surgir como algún accidente de tránsito, enfermedades o robos.  Tanto los gastos extraordinarios como los imprevistos representan una parte importante del presupuesto familiar. Planifícalos con tiempo!

Cómo amoblar la casa sin quedarse en la quiebra

Cómo amoblar la casa sin quedarse en la quiebra

General Planificación y Presupuesto

Si piensas salir a vivir solo, o estás por casarte, es muy importante saber cuánto dinero necesitas para amoblar tu casa y tener el mínimo de comodidades. Sigue los consejos a continuación para armar un plan de compra acorde con tus posibilidades.

 

 

  1. Realiza un presupuesto

 

Identifica cuánto dinero puedes destinar para la compra de muebles y electrodomésticos. Para realizar este ejercicio necesitas tener claro cuáles son tus ingresos y gastos en la actualidad y en caso de tener ahorros, cuánto tienes disponible para gastar. No es aconsejable utilizar todos tus ahorros para la compra de muebles y/o electrodomésticos. Siempre procura dejar una parte de tus ahorros para emergencias.

 

También necesitas decidir qué opción de pago es el que más te conviene: al contado o a crédito. Si eliges pagar al contado, puede ser que obtengas mejores precios pero asumirás el gasto de inmediato. En cambio, si eliges pagar a crédito, asumirás el gasto de a poco en el tiempo, pero tendrás que cubrir el costo adicional de los intereses. Las dos opciones tienen pros y contras que debes evaluar de acuerdo con tu situación financiera actual.

 

  1. Identifica tus necesidades

Una vez identificado un monto que puedes gastar, haz una lista de todos los muebles y/o electrodomésticos que necesitas comprar. Sugerimos utilizar el siguiente formato:

 

COMPRAPRIORIDADNUEVO/USADO/HEREDADOMONTO

 

Compra: Primero identifica qué es lo que necesitas comprar.

 

Prioridad: Después de crear una lista exhaustiva, asigna prioridades a tu lista. Qué necesitas de inmediato? Qué puede esperar un par de meses, seis meses o un año. Trata de ser realista, y no asignar prioridad #1 a todo!

 

Nuevo/Usado/Heredado: Clasifica tu lista en muebles/electrodomésticos que puedes comprar nuevos, usados o que puedes “heredar” de algún familiar o amigo. Para muebles usados puedes buscar en el internet en páginas como www.olx.com.

 

  1. Analiza opciones

 En el caso de muebles y/o electrodomésticos nuevos o usados que necesitas comprar, analiza mínimo unas tres opciones antes de hacer la compra. Visita varios locales/tiendas y compara opciones en cuánto a calidad y precio. Aunque toma más tiempo, analizar opciones siempre es la mejor manera de conseguir un mejor producto. Recuerda que la opción más barata no siempre será la mejor. Como en todo, cuando se tratan de muebles y/o electrodomésticos lo barato sale caro.

 

 

Finalmente, recuerda que lo más importante a la hora de amoblar tu hogar, es que lo hagas de acuerdo a lo que necesitas y no a lo que todo el mundo esperaría que tengas. Las cuentas y facturas las pagas tú y el empezar con deudas innecesarias no te conviene.

 

¡Te deseamos éxitos en tus compras!

¿Cómo establecer prioridades de gasto en pareja?

¿Cómo establecer prioridades de gasto en pareja?

General Planificación y Presupuesto

En el manejo del dinero, hay preguntas que toman tiempo contestar, por ejemplo: ¿Quién tiene prioridad de gastos el hombre o la mujer? Si tienes una pareja, recuerda que la planificación de las finanzas deben ser de a dos y con acuerdos mutuos que se cumplan siempre.

 

En una investigación sobre el manejo del dinero de las parejas ecuatorianas, del diario El Comercio se resaltan algunas conclusiones:

 

ELLAS

Administran mejor el dinero para los gastos de alimentación del hogar.

Invierten más en prendas de vestir, cuidado personal y bienestar.

Tienden a planificar más sus gastos, se ajustan a un presupuesto.

Ahorran más y prevén más para los gastos de educación de los hijos.

 

ELLOS

Aportan más dinero al presupuesto de los hogares ecuatorianos.

Gastan más dinero en productos tecnológicos y en entretenimiento o recreación.

No planifican sus gastos, son menos ahorradores que las mujeres.

Los hombres gastan más en bebidas alcohólicas que las mujeres.

 

Con estos datos nos damos cuenta que las prioridades de gastos son diferentes entre hombres y mujeres. La mayoría de las discusiones financieras terminan de forma acalorada, personal e improductiva. A continuación te damos algunas recomendaciones para planificar mejor en pareja:

 

1.- Evitar las acusaciones: Si existe un problema en el manejo de las finanzas, es preferible mantener la calma. Los reproches, las acusaciones y las ofensas, no resuelven nada, solo lo agravan. Se necesitan encontrar soluciones prácticas para pasar al siguiente paso.

 

2.- Escribir las prioridades: Cuando no existen metas financieras, esto crea estrés. Separen un tiempo a solas para responder preguntas importantes como: ¿Cuáles son sus metas como pareja?, ¿Cómo se van a utilizar los recursos financieros de la familia?, ¿Cuáles son las metas de corto y largo plazo?, ¿Cuáles serían los principales obstáculos a vencer para cumplir las metas?

 

3.- Preparar un presupuesto: Muchas parejas no saben cuánto dinero ganan y cómo lo gastan, por lo tanto deben empezar a evaluar su distribución de ingresos y gastos, para ello recomendamos primero llenar la evaluación 50/40/10.  Aprende cómo realizar el ejercicio aquí:  http://tusfinanzas.ec/?s=herramienta+50-40-10. Adicionalmente prepara un presupuesto, te explicamos cómo, aquí  http://tusfinanzas.ec/?s=presupuesto.

 

4.- Decidir quién administra y ejecuta el presupuesto: Es importante juntar los ingresos de la pareja para planificar juntos, determinar quién administra mejor el dinero, quién realiza los pagos, las compras, etc.

 

5.- Llegar a un acuerdo de gastos: Una buena práctica en cuanto al manejo de gastos, es siempre poner un valor predeterminado para consulta previa antes de realizar una compra.

Recuerda es más barato ser proactivo en el manejo del dinero, planificar juntos y llegar a acuerdos familiares, de esta forma tus proyectos podrán cumplirse.

 

Fuente: http://www.elcomercio.com/actualidad/hombre-mujer-maneja-mejor-dinero.html

Verano financiero: ¿qué sucede entre los 30 y 40 años?

Verano financiero: ¿qué sucede entre los 30 y 40 años?

General Planificación y Presupuesto

Si te encuentras entre tus 30 a 40 años, ¿sabías que estás en el “verano financiero de tu vida”?

A continuación revisamos las características de cada etapa y cuáles son las situaciones más importantes a tomar en cuenta.

 

A los 30 años

 PERFIL

  • Deberías tener una formación profesional, técnica o tecnológica que te permita mantener un trabajo Busca un trabajo con proyección que brinde la oportunidad de hacer carrera y ascender.
  • Buscar un equilibrio económico pensando en mecanismos de ahorro que permitan acumular la entrada para adquirir un bien inmueble.
  • Comúnmente se piensa en viajes, mejora de vehículos, terrenos, departamentos o casas. Para satisfacer estas metas, no se debe gastar
  • Probablemente el estado civil cambió de soltero a casado y la planificación de tus finanzas involucra a tu familiar y es en conjunto, esta es la clave para cumplir las metas financieras.

 

A los 40 años

PERFIL

  • En esta etapa de vida por lo general la experiencia y formación laboral es parte del patrimonio personal y familiar.
  • Si hiciste bien la tarea financiera en los 20 y 30, deberías tener algún patrimonio familiar (carro, casa o departamento).
  • El crédito hipotecario está encaminado, es parte del presupuesto familiar y más bien deberías enfocarte en realizar inversiones que te den cobertura para el retiro.
  • Dentro del presupuesto familiar ocupan un lugar importante los gastos de educación de los hijos y hay que pensar en la universidad.
  • Una recomendación importante es considerar la posibilidad de tomar un seguro familiar de vida y accidentes personales.

 

Recuerda que debes aprovechar tu verano financiero y cumplir metas grandes en esta etapa. De esta manera, puedes prepararte en los años 50 para tu jubilación.

Gasta menos en tu boda

Gasta menos en tu boda

Ahorro General Planificación y Presupuesto

Una boda, sea grande o sencilla implica varios gastos. Es indispensable contar con un presupuesto detallado y realista para saber con cuánto dinero dispones para tu día especial.

El primer paso es comenzar a averiguar y comparar precios para el día de la boda, esto te dará una idea clara de los precios en el mercado y así podrás identificar lo que podrás cubrir y qué no.

Y… ¿qué sucede si te resulta difícil identificar qué gastos eliminar de la lista? Siempre existe la opción de gastar menos. A continuación te damos los mejores tips para recortar algunos de los gastos asociados con la boda.

  1. Organízate con anticipación: Uno de los puntos clave para reducir gastos es organizar la boda con varios meses de anticipación, ya que podrás comparar opciones y así conseguir los mejores precios.
  2. Identifica una fecha más económica para tu boda: Identifica cuáles son los meses en los que las personas prefieren casarse. Es preferible realizar tu boda durante la “temporada baja” donde seguro encontrarás precios más convenientes y descuentos.
  3. Elige hacer una boda no tan formal: Tu boda no debe ser necesariamente muy ostentosa para que sea salga bien, una boda sencilla podría ahorrarte bastante dinero. Lo importante es que tú y tu pareja disfruten de ese día.
  4. Considera hacer una fiesta corta: Realizar una boda de cuatro horas en lugar de ocho reducirá considerablemente los costos que tendrás que dedicar para el local, bebidas, música, entre otros.
  5. Guarda un 10% de tu presupuesto para imprevistos: Con toda seguridad, aunque planees muy bien el presupuesto de tu boda, debes tener reservado un 10% para gastos imprevistos o alguna emergencia de última hora.
  6. Haz una boda en el día: Una boda en las horas de la mañana o al principio de la tarde suele ser menos costosa que una boda en la noche.
  7. Planifica una lista de invitados que vaya con tu presupuesto: Esto evitará que a última hora termines invitando más personas, lo que aumentará todos los costos. Un festejo íntimo con las personas más cercanas es la mejor opción.
  8. Asegúrate con quién estás contratando los servicios: Antes de contratar los servicios de alguna empresa, verifica que tenga respaldo y pide referencias. Revisa muy bien que todo lo acuerdes quede por escrito y pide pruebas de la calidad de los productos.
  9. Averigua todo lo que está incluido en los servicios contratados: Pide que te den por escrito todo lo que incluye el servicio en detalle, ya que por desconocimiento podrías terminar pagando mucho más de lo presupuestado.
  10. Utiliza algo prestado: Pide prestado algunos accesorios como el velo del vestido, las joyas, o hasta el vestido, para tener un ahorro extra.

Conversa con tu pareja para dejar en claro cuánto dinero tienen para la boda y cómo lo pueden gastar de la mejor manera. La meta es tener una boda linda ¡y no terminar en un despilfarro!

Fuente:

EL PRESUPUESTO PARA LA BODA