¿Cómo obtener un crédito? Conoce sobre la capacidad de pago

¿Cómo obtener un crédito? Conoce sobre la capacidad de pago

Crédito General

La capacidad de pago se refiere a la disponibilidad de recursos netos (ingresos menos gastos) para cubrir regularmente la deuda a contraer. Los prestamistas deben determinar si puedes realizar tus pagos con comodidad. Tus ingresos y tu historial de empleo son buenos indicadores de tu capacidad para pagar la deuda pendiente. Es posible que tomen en cuenta la cantidad, la estabilidad y el tipo de ingresos.
Por tanto, un paso fundamental de análisis antes de sacar un crédito es el análisis de tu capacidad de pago – es decir, cuánto tienes disponible para destinar al pago de un crédito. El acreedor (la entidad que te presta el dinero) generalmente hará un análisis de capacidad de pago, pero también es tu responsabilidad realizarlo antes de solicitar un crédito.

El análisis de capacidad de pago depende básicamente de dos factores:

• Ingresos – Primero hay que levantar información sobre los ingresos del hogar. ¿Cuáles son las fuentes de ingresos actualmente en tu hogar? Sueldos, ingresos de un negocio, pensiones, arriendos etc. Hay que tomar en cuenta todas las fuentes de ingreso y sacar un ingreso promedio mensual del hogar. En caso de ser dueño de un negocio o de tener un sueldo que varía de mes en mes, hay que calcular un ingreso promedio. Mientras más conservador seas, mejor.

• Gastos – Después hay que analizar los gastos del hogar. Este paso es el más difícil. Generalmente no se cuenta con información precisa sobre los gastos totales. ¿Por qué? Porque se tienen dos tipos de gastos: gastos fijos o regulares – los gastos que se tienen de mes a mes para efectos de: arriendo o hipoteca; alimentación en la casa; salud; educación, transporte, servicios básicos, entre otros.; y gastos variables – éstos son los gastos que no se planifican anticipadamente, pero que igual cuestan. Para realizar un análisis de capacidad de pago hay que procurar sacar el estimado más preciso posible de los gastos mensuales en promedio en el hogar.

Con el total de ingresos y gastos en la mano se restan los gastos de los ingresos para sacar el ingreso neto del hogar. Se puede ocupar un porcentaje del ingreso neto para el pago de un nuevo crédito. Para determinar qué porcentaje del ingreso neto se puede ocupar hay que analizar muy bien si quedará lo suficiente para cualquier gasto imprevisto o gasto eventual. Como regla, si el pago de deudas ya lleva 40% o más del ingreso promedio mensual del hogar, es muy probable que no se tenga la capacidad de pago para sacar otro crédito.
Adicionalmente, no olvides incluir dentro de tus gastos al ahorro. El ahorro debe ser tu primer gasto mes a mes. Este ahorro te permitirá enfrentar un imprevisto, y conseguir metas financieras. Debe ser al menos el 10% de tu ingreso.

¿Cómo se calcula la capacidad de pago en el caso de un negocio?

En el caso de un negocio el análisis es similar, se deben evaluar los flujos de efectivo. La capacidad de pago indica si tu negocio ha generado algún tipo de flujo, y está relacionada con el volumen de ventas y el historial del negocio. Para este análisis, se pueden ayudar de indicadores financieros que permiten determinar esa capacidad de pago. Podemos hablar de la capacidad de pago a corto plazo, con indicadores de liquidez que permiten determinar cuánto efectivo líquido tienes para poder cubrir la deuda. Sin embargo, hablar de la capacidad de pago implica también analizar la capacidad a largo plazo. Esta capacidad se ve determinada por la tendencia del negocio, es decir, el historial y el comportamiento o carácter de pagos.

Evalúa tu capacidad de pago antes de sacar un crédito automotriz

Evalúa tu capacidad de pago antes de sacar un crédito automotriz

Crédito General

Si piensas sacar un crédito automotriz será importante evaluar tu capacidad de pago antes de llegar definir los términos de financiamiento.

Sigue las instrucciones a continuación para evaluar bien cuánto puedes destinar a un crédito automotriz:

  1. Ingresos – Primero haz un levantamiento de TODOS los ingresos en tu hogar. Debes tomar un cuenta, sueldos, ingresos de un negocio, pensiones, arriendos etc. En caso de ser dueño de un negocio o de tener un sueldo que varía de mes en mes, hay que calcular un ingreso promedio. Mientras más conservador sea, mejor.

 

Por ejemplo, supongamos que tienes un ingreso de $1.860 mensuales

 

INGRESOSDinero Recibido
Sueldo1450
Otros ingresos410
Total Ingresos$ 1860

 

  1. Gastos – Después hay que analizar tus gastos. Este paso es lo más difícil. Generalmente no contamos con información precisa acerca de nuestros gastos totales en el hogar. ¿Por qué? Porque se tienen dos tipos de gastos:
  • Gastos fijos o regulares –Los gastos que tenemos de mes a mes para efectos de: arriendo o hipoteca; alimentación en la casa; salud; educación, transporte, servicios básicos, entre otros.
  • Gastos variables – Éstos son los gastos que no planificamos anticipadamente, pero que igual cuestan!

Para realizar un análisis de capacidad de pago hay que procurar sacar el estimado más preciso posible de los gastos mensuales promedios que tenemos en el hogar.

 

Por ejemplo, supongamos que tienes gastos mensuales por $870. Es importante notar que el ahorro entra dentro del rubro de gastos, por lo menos debes destinar el 10% de tus ingresos al ahorro, cada mes.

 

GASTOS$
Alimentación75
Vivienda
-Arriendo270
-Luz15
-Gas10
-Agua20
Transporte10
Educación25
Salud115
Pago de deudas (Tarjeta y crédito a plazos)150
Ahorro180
Total de Gastos$ 870

 

  1. Cálculo – Con el total de ingresos y gastos a la mano debes restar los gastos de los ingresos para sacar el ingreso neto del hogar.
Ingresos1860
Gastos870
Dinero disponible$ 990

 

¿Te queda algo? Si no, es hora es ajustar los gastos actuales o buscar formas de ganar más! Como regla, si el pago de deudas ya lleva 40% o más de tus ingresos mensuales, es muy probable que no tengas capacidad de pago para sacar otro crédito.

 

Si te queda algo después de pagar los gastos, como en nuestro ejemplo debes considerar los siguientes factores:

  • Gastos imprevistos – Son una realidad. Sé precavido y planifica antes para lo no planificado. Reduce el monto que te queda en un 25%.
  • Gastos eventuales – A lo mejor, cuando hiciste el análisis de gastos, no tomaste en cuenta todos los gastos eventuales que tienes. Son aquellos gastos que tienes de vez en cuando. Reduce el monto que te queda un 25% más.
Dinero disponible (I-G)990
Gastos imprevistos (25% Dinero disponible)248
Disponible después de imprevistos743
Gastos eventuales (25% disponible después de imprevistos)186
MONTO FINAL$ 555

 

 

Ahora, con el monto final, puedes determinar cuánto puedes destinar al pago de un crédito automotriz.

Primero, calcula los gastos asociados con el auto, tales como:

  • Los seguros
  • Servicio de rastreo satelital
  • Matricula
  • Corpaire
  • Mantenimiento
  • Gasolina

Saca un estimado mensual de los gastos y resta el valor del monto de dinero que te quedó hasta este punto. El monto final es lo que puedes destinar a un crédito.

En nuestro ejemplo después de restar los gastos de los ingresos y dejar un poco para gastos imprevistos y gastos eventuales, determinas que puedes destinar máximo $555 mensuales para el auto.

Primero calculamos un valor estimado para todos los costos asociados con el auto. Para los gastos que se pagan una vez al año (matricula, SOAT) hemos convertido el gasto total en un gasto mensual.

Gastos a considerar antes de la compra de un auto
GastosMonto MensualMonto Anual
Matrícula + CORPAIRE22264
SOAT336
Seguro del auto50600
Mantenimiento40480
Localizador satelital50600
Gasolina60720
Costo Total2252700
Disponible para la cuota 3303960

 

De acuerdo con nuestro análisis, los costos asociados con el auto son de $225, o 41% del valor total mensual que podemos dedicar. Así quedamos con $330 que podemos destinar a la cuota del crédito.

 

DESCARGAR-INFOGRAFIA