Malware (programas maliciosos)

Término que significa software malicioso abarca virus informáticos y otros tipos de programas que los ciberdelincuentes emplean para interferir en o acceder a tu computadora típicamente con el fin de reunir archivos y cuentas confidenciales.

Mail theft (robo de correspondencia)

Cuando se extrae la correspondencia que contiene cheques de los buzones postales o los camiones del servicio postal o cuando se roba de los carteros. Esos cheques luego se “lavan”—se borra la tinta escrita a mano y se reemplaza con nuevos datos— para retirar dinero de tu cuenta bancaria.

Keystroke logger (registro de pulsaciones de teclas)

Programa malicioso y encubierto que registra las pulsaciones secuenciales de tu teclado para que los piratas informáticos capturen a distancia tus contraseñas, claves bancarias y datos de tarjetas de crédito. En general, este programa se descarga cuando haces clic en un enlace fraudulento de un correo electrónico de suplantación de identidad.

Identity theft (robo de identidad)

Robo de tus datos personales para abrir cuentas o solicitar programas del Gobierno. Sin embargo, tú no recibes los beneficios, sino demandas de pago y antecedentes crediticios arruinados.

Hostage load (secuestro de cargas)

Compañías de mudanzas fraudulentas secuestran los artículos del hogar en espera de un pago monetario. Estos estafadores anuncian sus servicios a precios módicos, pero una vez que cargan tus pertenencias en el camión, desaparecen después del pago anticipado o exigen más dinero para entregártelas.

Estafa de los abuelos

Cuando un delincuente se hace pasar por el nieto de la víctima u otro pariente cercano que, aterrado, pide dinero porque sufrió un accidente, lo arrestaron o quedó varado en un viaje. Esta estafa es creíble porque usa información obtenida de las redes sociales. El delincuente pide a la víctima que transfiera rápidamente efectivo o que prepare tarjetas de regalo o dinero que un cómplice pasará a retirar.

Ghosting (conversión en fantasma)

Robo de la identidad de una persona fallecida para abrir cuentas de crédito, sacar préstamos u obtener servicios públicos o médicos a nombre de dicha persona de manera fraudulenta. Es solo un tipo de robo de identidad.